Colombianidad

21.09.2020

REGIÓN CARIBE

Algunas festividades de la región:

  • El Carnaval de Barranquilla, declarado Patrimonio Oral e Inmaterial por la Unesco en 2003.
  • La Feria de la Ganadería en Montería, Córdoba.
  • Las Fiestas del 20 de enero en Sincelejo, declaradas patrimonio cultural de la Nación en 2009.
  • La Semana Santa en Mompox, Bolívar, población declarada Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad por la Unesco en 1995.
  • Las Fiestas de la Virgen de la Candelaria en Magangué, Bolívar, festejadas el 2 de Febrero.
  • El Festival de la Leyenda Vallenata en Valledupar, Cesar.
  • Fiestas del 11 de noviembre y Reinado Nacional de la Belleza en Cartagena.
  • Las Fiestas del Mar en Santa Marta.
  • El Festival del Porro en San Pelayo, Córdoba.
  • Las corralejas, festividades taurinas muy concurridas en las poblaciones costeñas, principalmente en Sucre, Córdoba y Bolívar.
  • Las Fiestas del Caimán cienaguero en Ciénaga.
  • El Festival de la Cumbia en El Banco, Magdalena.
  • El Festival del Hombre Caimán en Plato, Magdalena.
  • El Festival Nacional de Compositores en San Juan del Cesar, Guajira.
  • El Festival Cuna de Acordeones en Villanueva, Guajira.
  • El Festival Francisco El Hombre en Riohacha, Guajira.
  • El Festival de Acordeoneros y Compositores en Chinú, Córdoba.
  • El Festival del Dividivi en Riohacha, Guajira.

Activad de Ciencias Sociales:

Esta actividad genera notas para las áreas de sociales, artística y lenguaje.

Para la exposición del trabajo, el estudiante debe grabar un vídeo con una duración de un minuto, con el celular en forma horizontal. Para optimizar el tiempo, se puede apoyar en información visual y para ello, pueden elaborar una cartelera con el mapa de la región donde se realiza la festividad que le correspondió (Región Caribe), Indicar claramente el origen e importancia de la festividad, cuales son los principales eventos, concursos que se realizan y los platos típicos que se disfrutan durante la fiesta. También puede disfrazarse con trajes típicos representativos de la festividad, si le queda fácil conseguirlos o elaborarlos con papelillo o material reciclado. 

Presentar un baile típico o utilizar cualquier estrategia que le permita dar a conocer lo más representativo de esa festividad.

Nota: 

Diligenciar la siguiente ficha de autorización, la cual debe ser enviada a más tardar el 28 de septiembre de 2020. Esta ficha se puede realizar y enviar por WhatsApp. Quien tenga dificultad para diligenciarlo en el celular puede fotocopiarlo en la carrera 14#14-40.

Videos que te pueden servir de orientación de los bailes típicos, pero ten en cuenta que tú debes buscar la información acorde de la región Caribe.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar