Estado Colombiano
Actividad:
1. Lee atenta y comprensivamente los textos enviados.
2. Copia en tu cuaderno de sociales el contenido de esta guía, realiza los dibujos.
3. Observa detenidamente los vídeos.

¿Qué es el Estado colombiano?
El Estado colombiano, como se menciona en la Constitución de 1991, es un Estado social de derecho, con soberanía sobre un territorio y con autoridad para manejar las instituciones que estén dentro de ese territorio. Colombia, como Estado, tiene prioridades tales como asegurar que los habitantes tengan garantías para desenvolverse libremente en el territorio, velar para que en el ámbito internacional el país sea reconocido como Estado, así como mantener el orden social interno. Todo ello para garantizar su legitimidad como Estado social de derecho.
Para que esto sea posible, el Estado colombiano está representado por tres poderes por medio de los cuales trata de cumplir con las prioridades anteriormente mencionadas: el legislativo, el ejecutivo y el judicial. Estos poderes son los encargados de guiar el rumbo del país, cada uno con tareas definidas por la Constitución de 1991, para lograr mantener el orden interno y, a la vez, no ser una amenaza externa.



video sobre la democracia

video
organización y estructura del estado colombiano.
video
Ramas del poder público en Colombia.
Después de ver y comprender la información que presenta el video, dibuja el siguiente mapa conceptual sobre las ramas del poder público en nuestro país.

MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA










LA CONSTITUCIÓN COLOMBIANA
video
Video constitución política de Colombia.

¿Cómo está Organizada la Constitución Política de Colombia?
La Constitución Política de Colombia está organizada en un preámbulo y 13 títulos. Estos se componen de 380 artículos constitucionales y 67 transitorios. La Constitución Política de Colombia (CPC) describe las tres ramas del poder sobre las cuales se estructura el gobierno colombiano.
A continuación te presentamos los títulos que hacen parete de la constitución, esas breves descripciones son una invitación a leer y aprender mucho sobre los deberes, derechos y demás asuntos relacionados con la vida, seguridad, ambiente, educación, etc. los habitantes del territorio colombiano







¿Qué son los Derechos Humanos?
Los derechos humanos son normas que reconocen y protegen la dignidad de todos los seres humanos. Estos derechos rigen la manera en que los individuos viven en sociedad y se relacionan entre sí, al igual que sus relaciones con el Estado y las obligaciones del Estado hacia ellos.
Las leyes relativas a los derechos humanos exigen que los gobiernos hagan determinadas cosas y les impide hacer otras. Las personas también tienen responsabilidades; así como hacen valer sus derechos, deben respetar los derechos de los demás. Ningún gobierno, grupo o persona individual tiene derecho a llevar a cabo ningún acto que vulnere los derechos de los demás.
Todas las personas, en todas partes, tenemos los mismos derechos como resultado de nuestra humanidad común. Todos tenemos el mismo derecho a disfrutar de nuestros derechos humanos, sin discriminación. Estos derechos se interrelacionan y son interdependientes e indivisibles. Los niños y los jóvenes tienen los mismos derechos humanos generales que los adultos, y también derechos específicos derivados de sus necesidades especiales. Los niños no son propiedad de sus padres ni beneficiarios indefensos de una obra de caridad. Son seres humanos y titulares de sus propios derechos.
¿Qué son los derechos de los niños y porque son importantes?
La Convención sobre los Derechos del Niño de la UNICEF, establece los derechos que es preciso convertir en realidad para que los niños puedan desarrollar todo su potencial.
La Convención, ofrece una visión del niño como individuo y como miembro de una familia y una comunidad, con derechos y responsabilidades apropiados para su edad y su etapa de desarrollo. Al reconocer los derechos de la infancia de esta manera, la Convención concibe al niño como un ser integral.
La Convención, también reconoce la dignidad humana fundamental de todos los niños y la urgente necesidad de velar por su bienestar y su desarrollo. Deja clara la idea de que todos los niños deben tener derecho a una calidad de vida básica, en lugar de ser un privilegio que pocos disfrutan.
video
video derechos y deberes fundamentales.



video
Video organizaciones que defienden los derechos de los
niños.
VERIFICA TUS AVANCES
Después de haber leído atenta y comprensivamente los textos e imágenes contenidas en la guía, y haber visto los videos estás en capacidad de realizar la siguiente actividad.
1. Busca en la sopa de letras palabras relacionadas con los temas expuestos, luego escribe una oración con cada una de ellas.

ORACIONES:
1.
2.
2.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
2. Después de ver el video sobre los derechos de los niños, realiza un dibujo o una composición con recortes de revistas o periódicos, sobre los derechos que crees se vulneran a algunos de los niños en Colombia.

3. Busca en la constitución política o en Google, los derechos de los niños. Escoge entre todos, tres que consideres MÁS IMPORTANTES y realiza un dibujo que represente cada uno.

4. Elabora dos listas de normas de tu casa. En la primer columna escribe cinco normas que conozcas y en la segunda algunas que tuvieron tus papas o abuelos cuando eran niños.

5. Reúnete con tus padres. Entre todos respondan:
¿Por qué existe cada una de esas normas en la casa?
¿Quién las decidió?
¿A quién beneficia cada una?
¿Qué pasa cuando una norma no se cumple?
¿Las normas eran semejantes en las casas de sus padres cuando ellos eran niños?
¿Han sido iguales desde que tú eras pequeño? o ¿Cuáles han cambiado?
¿Podrías cambiar alguna de las normas?
6. Comenten y discutan:
¿Qué obligaciones tiene el Estado colombiano con los ciudadanos?
¿Puede haber esclavos en Colombia?
¿Existe la pena de muerte en Colombia?___________ y ¿por qué?
¿Habían oído hablar de la Constitución Política de Colombia?
7. Escribe en tu cuaderno lo que sepas sobre la Constitución de Colombia.
¿Quién es el autor de este documento?
¿Cuándo se escribió?
¿Para qué sirve?
¿Antes de esta Constitución hubo otras?
8. Lee y explica este artículo con tus palabras.

9. Responde:
¿Por qué debe preocuparse el Estado para que todos los ciudadanos tengan empleo?
Si alguien se queda sin trabajo, ¿Cómo le puede ayudar el Estado?
10. Lee y explica en tus palabras este derecho.

11. Responde:
Si una clínica recibe algún aporte del Estado, ¿está obligada a prestar atención a un niño menor de un año cuyos padres no tienen dinero para pagar este servicio?________ ¿Por qué?
12. Pregunta a tus padres ¿Qué clase de protección o de seguridad social tienes?
13. ¿Qué mecanismos podrías emplear en caso de que sea violado uno de tus derechos fundamentales?
14. Escribe al menos tres razones por las que crees que son importantes las Cartas de Derechos.
15. A continuación encontrarás unas fichas con los derechos de los niños. Primero debes colorearlas como desees, luego pégalas sobre un octavo de cartulina de cualquier color y recorta. Inventa un juego para aprender tus derechos, ya tienes un fichero.
Envía las evidencias de tu trabajo con el cuestionario resuelto y un video corto mostrando el juego que creaste.




16. Relaciona la información de la columna de la izquierda con la de la derecha para darle sentido a cada afirmación. Utiliza regla y colores y recuerda tener como base los conceptos vistos en la guía

