Nuestra Institución y sus símbolos 

22.04.2020

Actividad:

1. Lee atenta y comprensivamente los textos enviados.

2. Copia en tu cuaderno de sociales el contenido de esta guía, realiza los dibujos a mano y coloréalos.

3. Observa detenidamente el vídeo y practica aprendiendo el himno de la institución.


¿Qué es el Gobierno Escolar en Colombia?

El Gobierno Escolar es una forma de preparación para la convivencia democrática, por medio de la participación de todos los estamentos de la comunidad educativa en la organización y funcionamiento del Proyecto Educativo Institucional (PEI).

El Gobierno Escolar de toda institución educativa está integrado por el Consejo Directivo, el Rector, el Consejo Académico, las comisiones de Evaluación y Promoción, el Personero Estudiantil, el Consejo Estudiantil, el Comité de Bienestar Institucional, el Consejo Disciplinario, el Consejo de Profesores, la Asociación de Padres de Familia y el Comité de Admisiones.

Cada uno de los anteriores estamentos promueve los valores que identifican al claustro educativo y velan por el cumplimiento de las normas establecidas en el Manual de Convivencia.

En la actualidad, son los personeros estudiantiles quienes están liderando actividades propias de su labor, pues cierto espacios les exigen de alguna forma que sus propuestas se ejecuten tal y como lo planearon en sus respectivas campañas y además, sean puestas en común.

LOS ESTAMENTOS DEL GOBIERNO ESCOLAR SON:


MANUAL DE CONVIVENCIA

¿Qué es el Manual de convivencia escolar?

El Manual de Convivencia es un documento que hace parte del Proyecto Educativo Institucional de un colegio y contiene el conjunto de principios, normas, procedimientos, acuerdos, y demás aspectos que regulan y hacen posible la convivencia de los miembros de una institución educativa. También se puede definir como una herramienta en la que se consignan los acuerdos de la comunidad educativa para facilitar y garantizar la armonía en la vida diaria de los Establecimientos educativos. Define las expectativas sobre la manera cómo deben actuar las personas que conforman la comunidad educativa, los recursos y procedimientos para dirimir los conflictos, así como las consecuencias de incumplir los acuerdos.

Es un manual porque allí se consignan los procedimientos o la manera propia como en una institución educativa se sigue un conducto, con el que regularmente se resuelven los problemas o conflictos, se determinan los avances de los estudiantes en su proceso educativo, se aplican las sanciones formativas que se consideren pertinentes frente a los incumplimientos en los deberes, y se otorgan los estímulos y reconocimientos para quienes sobresalgan en el alcance de los logros o de sus deberes.

Es de convivencia porque el espíritu que subyace a las normas y procedimientos que rigen la conducta y los comportamientos de los miembros de la comunidad educativa está en la línea de lograr y garantizar la sana, cordial y agradable convivencia de todos ellos, y con el propósito de hacer de la institución educativa un espacio de construcción de la ciudadanía y de la participación democrática, con el propósito de formar hombres y mujeres íntegros, social y políticamente maduros, y sujetos válidos de interlocución política. Sujetos que alcanzan niveles de desarrollo moral acordes con la edad de egreso de la institución educativa, pues han sido formados en un ambiente moral que les permite dicho crecimiento.

Es también un reglamento escolar en el que se encuentran las normas que regulan la vinculación, permanencia y desvinculación de los estudiantes a un colegio. Estas han sido aprobadas mediante acuerdos con los distintos estamentos de la comunidad educativa y en este sentido tienen el carácter de ley o norma puesto que son producto de los acuerdos de los estamentos de la institución y para la institución. Posee un carácter normativo, pues todos los estamentos pueden referirse a él y encontrar allí las relaciones que se establecen con los estudiantes, sus derechos y deberes, que tienen por objeto regir los procedimientos que la institución pone en práctica cuando se trata de dirimir un conflicto y, de manera justa, superar la subjetividad de las circunstancias.



SÍMBOLOS INSTITUCIONALES INSTITUCIÓN EDUCATIVA GRAN COLOMBIA


HIMNO

Coro:

¡Salve, salve, hoy te saludamos!

Institución Educativa Gran Colombia,

orgullosos tu nombre proclamamos,

al igual que Bolívar y su gloria.

Con el azul, el verde y el blanco

de los colores de tu bandera,

muy unidos vamos avanzando,

pues un gran futuro nos espera.

Con los maestros que encienden la antorcha

para formarnos en intelectuales,

por mi Buga, mi Valle y Colombia

lucharemos por nuestros ideales.

Coro:

¡Salve, salve, hoy te saludamos!...

En tus sedes se evoca la historia,

la ciencia, la fe y el honor

de la urbe que guarda en custodia

la imagen que a todos unió.

Con un ave rapaz como emblema

que te protege con mucho valor

y, por tu escudo, tu himno y tu bandera

hoy te vivamos, ¡oh noble institución!

Coro:

¡Salve, salve, hoy te saludamos!...

Letra: Estudiantes Pre-ICFES 2014

Música: Ricaurte Maldonado


Sigue la letra del Himno con el audio enviado; practícalo en casa para aprenderlo:


ESCUDO

La Institución Educativa Gran Colombia adopta el siguiente escudo como emblemático:

El escudo tiene forma ovalada, en su fondo contiene los colores de la bandera de la institución (verde, blanco y azul). Se resalta un estudiante, aplicando los conocimientos, competencias y habilidades para el siglo XXI adquiridas en nuestra Institución Educativa. La parte media superior del escudo está bordeada por una franja amarilla con el nombre de nuestra Institución.

LEMA: VALORES, CIENCIA Y DISCIPLINA. 


BANDERA

La bandera de la Institución Educativa Gran Colombia está formada por tres franjas horizontales con los colores verde, blanco en el centro y siendo el doble de las otras dos franjas y azul.

La franja verde simboliza el trabajo de nuestra institución educativa. La franja blanca simboliza la permanente búsqueda de la armonía en nuestra comunidad educativa y la franja azul simboliza la unión de las diferentes comunidades educativas que formaron la Institución Educativa Gran Colombia.


MASCOTA INSTITUCIONAL

El Cóndor

Esta especie cría en zonas montañosas.

Podemos ser productivos aún en circunstancias adversas.

El cóndor andino vuela desde el alba hasta el anochecer

Trabajamos arduamente.


Actividad para resolver en el cuaderno de sociales:

  1. Descarga el manual de convivencia Institucional,  en la página 19 está el perfil del estudiante y de los padres de familia.   Estos nos indican la calidad de personas que esperamos formar y los padres de familia que aspiramos tener como parte de la comunidad educativa Gran Colombiana.    Cópialos en tu cuaderno, para que los repases y no olvides el compromiso que tienes contigo y con a Institución Educativa "Sí puedo ser un excelente ser humano"
  2. Lee las páginas 25, 26 y 27 del manual de convivencia, evalúa tu compromiso con las normas relacionadas al uso del uniforme y califícate de 1 a 5. Tanto el porte del uniforme de educación física como el de diario. Dibujar en tu cuaderno la siguiente tabla: 
  • En cada espacio en blanco, escribe la nota que crees que merece cada ítem.   Luego, suma los valores que colocaste y lo divides por 8 (número total de ítems), el resultado será tu valoración.

3.  Lee las páginas 32 a 36 del manual de convivencia (enviado en un archivo) Derechos y deberes de estudiantes y padres de familia. 

Socializarlos con tus padres y analicen la importancia de cumplir con los deberes para poder reclamar nuestros derechos. Recuerda siempre que "tus derechos terminan donde comienzan los derechos del otro


Verifica tus avances

Reto 1

Marca con una X la respuesta correcta

1- El nombre de nuestra institución Educativa es:

  • ITA
  • GRAN COLOMBIA
  • GUADALAJARA
  • TEÓFILO DORRONSORO


2- Nuestra Institución Educativa tiene cuatro sedes, el nombre de la sede en la que estudias es:

  • Guadalajara
  • Absalón Fernández de Soto
  • Teófilo Dorronsoro
  • Central


3- Escribe el nombre de los símbolos que representan nuestra institución: _____________________,   ___________________,   ____________________, _____________________.


4- El color blanco en una de las franjas de la bandera de nuestra institución significa:

  • La paz.
  • La búsqueda de la armonía.
  • El trabajo de nuestra institución.
  • La unión de diferentes comunidades educativas.


5- La mascota institucional es:

  • Un gallinazo
  • Un perro
  • Un gato
  • Un cóndor


6- La característica que relaciona el cóndor con nuestra institución es:

  • La productividad
  • El trabajo arduo
  • Vuela alto
  • Es fuerte


7- El proyecto de mayor impacto en nuestra institución es:

  • El proyecto del aniversario de Buga
  • El proyecto del Talento show
  • El proyecto ambiental
  • El proyecto "Sí puedo ser"


8- Busca en la sopa de letras 10 palabras Y UNA FRASE relacionadas con la información contenida en la guía.

9- El gobierno escolar de toda institución, está conformado por 10 estamentos, escribe el nombre de cinco de ellos : __________________________, ________________________, _____________________, ______________________,  ___________________________.


10- Busca el manual de convivencia escolar que se envía en un archivo, lee atentamente y transcribe la Misión Institucional.

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________


11- Lee con tus padres el capítulo III DERECHOS DE LOS ESTUDIANTES y transcribe los cinco que consideres Más importantes.

  • ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
  • ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
  • ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
  • ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
  • ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________


12- Lee con tus padres el capítulo IV DEBERES DE LOS ESTUDIANTES y transcribe los cinco deberes que consideres más importantes para alcanzar el éxito en la vida escolar.

  • ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
  • ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
  • ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
  • ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
  • ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________


EL MANUAL PARA LA CONVIVENCIA CONTIENE LOS PRINCIPIOS, NORMAS, Y DEMÁS ASPECTOS QUE HACEN POSIBLE LA CONVIVENCIA ESCOLAR, POR SER TAN IMPORTANTE DEBES CONOCER SU CONTENIDO. COMO AHORA LO TIENES A TU DISPOSICIÓN EN UN ARCHIVO DIGITAL, DEBES LEERLO EN COMPAÑÍA DE TUS PADRES, ASÍ CONOCERÁN TODOS LOS ASPECTOS RELACIONADOS CON DEBERES, DERECHOS, ESTÍMULOS, SANCIONES, ETC.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar