La Historia del 20 de julio

16.07.2020

Actividad:

Ver atentamente los videos y analizar los sucesos ocurridos el 20 de julio de 1810.

Leer y comprender la información sobre los hechos ocurridos el 20 de julio.

EL VEINTE DE JULIO DE 1810

20 DE JULIO

En mil ochocientos diez esta Colombia no existía

y los españoles mandaban haciendo lo que querían.

A investigar las protestas que todo el pueblo proclama

don Antonio Villavicencio llega directo de España.

Para hacerle un homenaje a este digno caballero

los hermanos Morales se prestaron un florero.

El chapetón González Llorente no se los quiso prestar

y enseguida los criollos se pusieron a pelear.

Como era día de mercado la noticia se corrió

y la gente aglomerada a todo pulmón gritó.

¡Queremos cabildo abierto! ¡Que se haga la reunión!

¡Abajo los chapetones! ¡No más reinado español!

El virrey Amar y Borbón se negó a tal petición

pero cambió su respuesta al ver la aglomeración.

José Acevedo y Gómez se tomó la vocería

y se conformó la Junta como todo el pueblo quería.

Los Joaquín Camacho y Gutiérrez, Camilo Torres y Benitez,

Luis Francisco Caicedo y José María Carbonell

junto con Andrés Rosillo aceptaron su papel.

Al amanecer del veintiuno el Acta quedó firmada

y el grito de independencia en todas partes sonaba.

¿Qué pasó en 1810 en Colombia? Aquí te contamos un resumen de los hechos más importantes de lo que pasó hace más de 200 años en lo que hoy conoces como una de las esquinas de la Plaza de Bolívar.

  • El 20 de julio de 1810 fue un viernes, uno de los días donde la gente acudía más a la plaza para hacer mercado.
  • Comúnmente, se asocia el 20 de julio al incidente con el florero de Llorente, el cual era el segundo apellido de este comerciante español llamado José. Su primer apellido era González.
  • En 1810, se acostumbraba a llamar a la gente por el apellido materno. Por eso este comerciante español es recordado como Llorente.
  • Los hechos del 20 de julio no fueron fortuitos. El episodio del florero de Llorente fue una excusa ideada por criollos intelectuales de la época como Camilo Torres y Jorge Tadeo Lozano para dar el grito de Independencia.
  • El primer municipio que proclamó su completa independencia fue Santa Cruz de Mompox el 6 de agosto de 1810. A diferencia de Cartagena y otras ciudades esta no reconoció el reinado de Fernando VII, rompiendo los vínculos con la corona española.
  • Luego del 20 de julio de 1810 ocurrieron seis batallas que comprendieron la guerra de la Independencia. La más recordada es la Batalla de Boyacá librada el 7 de agosto de 1819.
  • Cuando sucedió la revuelta del 20 de julio, Francisco de Paula Santander era estudiante de derecho del colegio San Bartolomé.
  • En el Acta de la Independencia que se firmó en 1810 no aparecen nombres como Antonio Nariño, Francisco de Paula Santander o Simón Bolívar.
  • ¿Desde cuándo el 20 de julio es día festivo en Colombia? La ley 60 del 8 mayo de 1873 decretó la fecha de la declaración de la Independencia como día feriado.
  • El Acta original se quemó en el incendio de las galerías Arrubla en el año 1900, consideradas como el primer centro comercial de Colombia. En 1952 el Banco de la República reprodujo una copia.

Actividad:

1. Elaborar un afiche para conmemorar esta importante fecha en para la alcanzar la libertad del yugo español.

Puedes utilizar cualquier técnica en un octavo de cartulina: colores marcadores, temperas, puntillismo, etc.

Hay dos opciones para evaluar el tema:

a) Enviar una foto tuya mostrando el afiche. Puedes lucir la camiseta de la selección Colombia o un traje típico colombiano.

b) Enviar un vídeo diciendo las coplas o una poesía a la independencia ó a Colombia.  Puedes lucir la camiseta de Colombia o un traje típico colombiano.

* Poner en el perfil de Facebook o WhatsApp la foto con la camiseta o el traje típico y el afiche elaborado.

Izar la bandera de Colombia en la ventana o puerta de tu casa, si no tienes la bandera de tela, puedes elaborarla con papelillo o plástico recordando que el amarillo tiene el doble del tamaño que azul y el rojo.


¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar