Perímetro de Figuras

16.03.2021

Actividad

1. Lee atentamente la información suministrada.

2. Observa con atención el vídeo

3. Copia en el Cuaderno de Geometría la información adicional y realiza las La actividades.

Realiza las paginas 112 y 113 del libro matemáticas

Las copias de la actividad las puedes descargar e imprimirlas o las puedes sacar el la Carrera 14 No. 14-40


Llamamos perímetro de un polígono a la longitud de su contorno.  

La longitud del contorno de un polígono se puede calcular sumando la longitud de todos los segmentos que lo forman, sus lados.

Calcular perímetros de cualquier polígono. No importa el número de lados que tenga el polígono. El perímetro de una figura geométrica siempre puede calcularse sumando la longitud de cada uno de sus lados.

Por ejemplo, en este triángulo puedes calcular el perímetro de la siguiente manera.

Perímetro = 17cm  +   15cm   +   11cm    =   43cm

Puedes utilizar esta estrategia para calcular el perímetro de cualquier polígono.

Calcular perímetros de cuadrados: La característica especial del cuadrado es que tiene sus cuatro lados iguales. Podemos aprovechar esto para simplificar nuestros cálculos.

Puedes calcular el perímetro de este cuadrado sumando la longitud de cada uno de sus cuatro lados.

Perímetro = 6cm  +  6cm  +  6cm  +  6cm   = 24cm

Como los cuatro lados son iguales al multiplicar por cuatro la longitud del lado obtienes el mismo resultado.

Perímetro = 4  x  6cm  =  24cm

Así, descubres una regla que te sirve para cualquier cuadrado.

Perímetro cuadrado = 4 x longitud lado

Calcular perímetros de rectángulos: En todos los rectángulos los lados opuestos son iguales, tiene lados que son iguales dos a dos.

Para calcular el perímetro del rectángulo del ejemplo puedes sumar la longitud de sus lados, dos 6cm y dos de 4cm.

Perímetro = 6cm  +  4cm  +  6cm  +  4cm  = 20cm

Cualquier rectángulo tiene repetidos 2 veces los dos lados. Así que, al multiplicar por dos la suma de las longitudes de la base y la altura llegamos al mismo resultado.

Perímetro = 2 x (6cm + 4cm) = 20cm

Perímetro = 2 x 6cm +  2 x 4cm = 20cm 

Perímetro =    12cm   +  8cm       = 20cm 

Entonces, tienes una regla para cualquier rectángulo.

Perímetro rectángulo = 2 x (base + altura)

Calcular perímetros de triángulos equiláteros: Igual que en los cuadrados, los lados de los triángulos equiláteros son iguales. Todos miden lo mismo.

Cada lado mide 7cm y puedes calcular la longitud de su contorno de la siguiente manera.

Perímetro = 7cm  +   7cm  +  7cm   = 21cm

O de una manera más fácil. Como los tres lados son iguales puedes multiplicar por tres la longitud del lado y el resultado no cambia.

Perímetro = 3 x 7cm = 21cm

Y esto sirve para cualquier triángulo equilátero.

Perímetro triángulo equilátero = 3 x longitud lado

Calcular perímetros de cualquier polígono regular: El rasgo que define a los polígonos regulares es que todos sus lados tienen la misma longitud.

Como el pentágono tiene cinco lados iguales, para hallar su perímetro se multiplica por cinco la longitud del lado.

Perímetro =  ___cm + ___cm + ___cm + ___cm + ___cm  = ____cm

O de una manera más fácil. Como los cinco lados son iguales puedes multiplicar por cinco la longitud del lado y el resultado no cambia.

Perímetro pentágono = 5 x longitud lado

Y en el hexágono, que tiene seis lados iguales, multiplicas por seis la longitud de lado.

Perímetro = ___cm + ___cm + ___cm + ___cm + ___cm + ___cm   = ____cm

Perímetro hexágono = 6 x longitud lado

De estos ejemplos podemos extraer una regla para calcular, de una manera sencilla, el perímetro de cualquier polígono regular.

Multiplicar el número de lados del polígono por la longitud del lado.

Perímetro polígono regular = nº lados x longitud lado


Ejercicio de Perímetro en internet para que practiques.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar